
Si, ya lo sabemos todos, que en el día de ayer tuvimos la noticia de la intervención de la Caja de Castilla la Mancha hasta en la sopa.
Creía que intervendrían alguna entidad financiera después de las elecciones europeas, pero fijate, hasta en eso me equivoqué.
Lo que me sorprende es que en los medios de incomunicación solo se ha hablado de tranquilidad, de que no pasa nada, de que todo ha sido puro trámite, ... entonces ¿para qué han intervenido? Y llenan las horas de los programas con tertulianos que te hablan del corazón, como de economía, como de política, si es que sirven tanto para un roto como para un descosido.
Aquí tenéis una breve explicación de los motivos por los que al final no salió adelante la fusión con Unicaja, y la inevitable intervención.
Además si la caja tuvo beneficios en el 2008, ¿porqué ha necesitado un aval de 9.000 millones de euros? Y si solbes admite que se hay varias entidades financieras en el punto de mira, ¿habrá más intervenciones? Yo apostaría a que si. Además los inspectores del Banco de España cuando en noviembre hacían una inspección en CCM, el presidente de la caja (Juan Pedro Hernández Moltó) exigió que los quitara del medio al Gobernador del Banco de España. Y es que por entonces la situación ya era mala, y creo que el Banco de España ha tardado mucho en reaccionar.
Y encima tenemos a nuestro gran querido partido de la pena (PP), que hasta diciembre votó a favor de todas las decisiones tomadas por CCM, ¿tendrían intereses en la caja?¿por eso no tuvieron niguna voz crítica? Si es que tenemos unos políticos que nos van a llevar a la ruina.
Y para que estés algo tranquilo, ienes una serie de preguntas interesantes sobre tus ahorros en CCM y otras cajas en soitu.
La primera vez en todo, suele ser la más difícil, y en esta ocasión ha sido y mucho, porque para que se reunan en domingo unos políticos, tiene que estar la situación tensa. Por eso el Gobernador del Banco de España ya no va a tener reparos ni contemplaciones en interevenir otra entidad. En muy poco tiempo vamos a ver como se acelera el movimiento entre entidades financieras.
En el resto de temas económicos a General Motors y Chrysler ya les han dado un plazo para evitar la quiebra, el IPC ya es negativo, y la economía se contrae un 2,1%, ... ¿seguro que nos vamos a recuperar? Creo que España va cuesta a abajo y sin frenos.
Este fin de semana pude constatar en una comida familiar, cierta tensión silenciosa debida a los temas económicos. En general sentía cierta sensación del síndrome del avestruz, esconder la cabeza para no ver los problemas. Se sigue viviendo al mismo nivel que te permite la VISA, pero con el acongoje de que te la hubieran cancelado. Y lo malo es que no puedes dar soluciones, ya que es renunciar a ciertas comodidades que las tenías como asumidas. Esto va a producir en muchas familias españolas una ira contenida que se pagará con quien menos tiene la culpa, y generará un malestar general que nos puede llevar a situaciones impensables en las calles dentro de unos meses.
PD.: El periódico El País lo subieron el lunes 10 cts y ya cuesta 1,2€. Dentro de poco elegiremos entre el café o el periódico.
La información que ahora pongo, he sacado las ideas de aquí.
Pongo de nuevo los datos de paro en cifras globales:
Demandantes de empleo…………………… 4.667.8667
Paro registrado…………………………....….. 3.481.859
Los demandantes de empleo, como su propio nombre indica son personas que se han registrado en las oficinas del INEN (para las comunidades autónomas se llama de otra manera) solicitando un puesto de trabajo, por lo que nos fiamos de esta cifra.
El paro registrado se aleja mucho de los demandantes de empleo, ya que de los que se han apuntado al INEM, 1.100.000 personas aproximadamente, no están paradas, y entonces ¿qué hacen? ¿hacer cola por gusto? ¿puede haber sido apañada esta cifra de algún modo?
Pues si vemos los otros números que nos aparecen, empezamos a descubrir el puzzle:
OCUPADOS : 765.439, demandantes de empleo que, o están empleados y quieren mejorar su actual ocupación, o son estudiantes, o están recibiendo cursos de formación, ... y así hasta doce supuestos más.
CON DISP.LIMIT./ DDAN EMP.ESPEC.(*) : 167.615, es decir con disponibilidad limitada, o sea se, demandantes de empleo que ponen condiciones, como horario parcial, discapacidad, trabajos desde casa, ...
DENOS|OTROS NO OCUPADOS/TEASS : 252.953, demandantes de empleo que están haciendo diversos trámites burocráticos, y que la EPA del INE considera parados.
Entiendo que de los demandantes de empleo, no se pueden considerar paradados aquellos que estando empleado quieren mejorar su puesto de trabajo, pero aquí no tenemos información de cuantos son. También nos podemos hacer la pregunta, ¿desde cuando el INEM ha conseguido encontrar un trabajo mejor del que uno tenía? ¿será verdad, mito, leyenda, ...? En todo caso esta cifra ni la de los de disponibilidad limitada no la tendremos en cuenta al calcular nuestro número de parados.
Los siguientes demandantes de empleo, son lo que se ha denominado "Efecto Caldera", que fue el ministro que lo puso en marcha antes de las elecciones, y cosiste en que te apuntas al INEM, y mientras estás liado con trámites burocráticos no eres un parado. ¡¡Si señor, esto es de Matrícula de Honor!! de golpe y porrazo se han quitado 252.953 personas de las listas de parados.
Si tuviéramos en cuenta también las personas afectadas por los ERE's, que siguen manteniendo su trabajo, por lo que no son demandantes de empleo, aunque cobrán la prestación por desempleo, (¿a que es un buén invento?), pués a nuestros números se sumarían unos cuantos más.
Por tanto el paro total que tenemos según los datos del gobierno son: 3.481.859+252.953=3.734.812 sin tener en cuenta a los autónomos y las personas afectadas por los ERE's. Pos si que es grande esta cifra.
Ahora una gran pregunta, ¿todos los que están en paro se apuntan al INEM? Porque de no ser así, el paro es mucho mayor. Y otra pregunta, si el INEM exige que periódicamente los parados renueven sus registros, ya que si no lo haen, el INEM los da de baja, cuando acaban su prestación por desempleo ¿siguén apuntados al INEM? Porque ya hemos dicho que el INEM es el lugar idoneo para encontrar trabajo ¿o no? Y si no te encuentra un trabajo el INEM ¿para que te vas a molestar en ir a renovar una inscripción que no te sirve de nada?
Y el INEM desde 2005 empezó a hacer trampas al mus, siendo el paro entre un 10-20% superior al registrado, o sea que echen cuentas con los dedos a ver si les salen los números.
Es decir es muy probable que el paro esté por encima de 4.000.000 de personas, con el agravante de que más de 1.000.000 no tengan ni para pipas, y encima con previsión de que siga creciendo muy rápido. Miren la gráfica de la página 26, donde se ve que la gráfica de 2008 se empieza a salir de la escala, pero la de 2009 se va a salir antes del verano y eso nos da una tendencia muyyyy peligrosa. Podríamos acabar el año en los 5.000.000 de "parados oficiales", y por favor no me llaméis catastrofista sino, visionario adelantado de la realidad. Que cada uno saque sus propias conclusiones, pero si antes del verano superamos la cifra de 4.000.000 de parados oficiales, la situación se va a poner muy tensa en navidades con tanto parado deambulando por las calles.
Supongo que el gobierno pondrá un subsidio de subsistencia básica para aquellas familias que todos sus miembros estén en paro. Creéis que si el gobierno obliga a apuntarse al INEM para dar un subsidio básico ¿no aumentará el paro? ¿vosotros que haríais? ¿es una solución o un mal menor? ¿alguna medida que ha tomado el gobierno está funcionando?
Aquí podéis ver de una institución europea el desempleo del factor trabajo en febrero: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/pls/portal/docs/PAGE/PGP_PRD_CAT_PREREL/PGE_CAT_PREREL_YEAR_2009/PGE_CAT_PREREL_YEAR_2009_MONTH_02/3-27022009-EN-AP.PDF y que os fijeis -si no tenéis mucho tiempo- sólo en el gráfico de la página 1, y en el cuadro de la página 3. Hay alguna economía que tiene una tasa de desempleo asequible, otras la tienen elevada, y luego esta "Spain is diferent".