Páginas

jueves, agosto 21, 2008

Renombrador de archivos en ubuntu


Hoy voy a comentar varios programas que vienen en ubuntu, para renombrar archivos de forma masiva con varios programas:
- GPrename, es una versión cutre de Pyrename.
- Pyrename, que está en su versión 0.4.1, es un programa bastante bueno, con opciones por patrones, sustituciones, insertar/eliminar en el nombre, renombramiento manual, y también para imágenes y música. Es un programa completo y con muchas opciones.
- Prefixsuffix, es un programa muy simple que se encarga de cambiar la parte inicial o la final.
- Purr, programa muy simple y con pocas opciones.

Como conclusión el programa que recomiendo es Pyrename, muy completo y perfecto para tanto los que quieren hacer cambios simples en los nombres como hacer cambios complicados.

Para instalarlo, simplemente nos vamos al menú Aplicaciones, Añadir y quitar y buscamos en todas las aplicaciones, con la palabra rename, y nos aparecerán todos estos programas.

miércoles, agosto 20, 2008

Instalar emulador playstation1 en ubuntu




Para la instalación de un emulador de playstation1 en ubuntu, tenemos 2 posibilidades:




  • pSX, que es un emulador gratuito (no libre). Tiene la ventaja que viene con los plugins incluidos, lo que significa que se instala y se usa, menos por la BIOS (SCPH1001.bin) que por razones legales no puede ser incluida. Este emulador no funciona en Hardy, por problemas con el sonido (con el servidor pulse). Si tenéis una versión anterior aquí tenéis un enlace para instalarlo.
  • ePSXe, es otro emulador gratuíto (que no libre). Tiene el inconveniente de que hay que ir descargando plugins, para manejar los gráficos, entrada de cdrom, emulación de sonido y algunas cosas más. Hay una versión para linux, pero he intentado instalarlo según las instrucciones de aquí, pero no ha habido manera.
  • Y por último, viendo que no tenemos forma de utilizar ningún emulador para ubuntu Hardy, nos queda la solución de utilizar un XP emulado o Wine, con el emulador Emurayden, uno de los mejores emuladores de PSone para ordenador. Para descargalo, lo podeis hacer aquí.
En un siguiente post os diremos si Emurayden, funciona bien o no en ubuntu.

jueves, agosto 14, 2008

opinión sobre la situación económica española

Pues aquí estamos. Día 14 de agosto y casi toda la población de España está o va a empezar las vacaciones. Asi que buen viaje, disfruta de estos días y cuidado en la carretera.

Lo que concierne a este blog, el post de hoy va de nuevo sobre la economía, ya que desde mi humilde opinión seguramente estaremos ya en recesión (allá dejamos desaceleración/crisis ¿quien podía más?), lo que ocurre es que está tapado por las vacaciones y porque muchas empresas están a medio gas.
Como me gustaría que todo fuese bien y que en septiembre la economía fuese viento en popa, pues a quien le guste oirlo, yo se lo digo, pero en verdad esto no va a ser así.
Un enlace interesante de audio, lo teneís aquí: http://www.zshare.net/audio/16663384e3a00649/

Como entretenimiento he escrito una historia que me he inventado sobre la situación económica futura. No va a coincidir con la realidad, pero si coincide yo no tengo la culpa de nada, quedais avisados. La iré actualizando y añadiendo cosas nuevas, asi que si os gusta, estar atentos al blog.

===========================================
Os voy a contar una historia económica, como protagonista a Patito feliz. Los acontecimientos que aquí se describen son totalmente inventados, mezclándolos con la realida que uno ha vivido, así que si no os gusta podeís ver una peli de la tele cualquiera.

Patito feliz vivía en España y estaba casado con Perdíz Quieropiso y su padre se llamaba Lobo Oportunidadpiso.

En Septiembre de 2007 supuso el fin de la situación de bonanza comprada a crédito, apareciendo algo llamado "hipotecas basura", que fue el crédito a mansalva que se inició entre el 2001 y 2003. Viéndolo en perspectiva a partir de septiembre de 2007 se fue produciendo un empeoramiento económico progresivo hasta mediados del 2010, cuando se inició el derrumbe.

Desde enero del 2008 hasta noviembre de 2008, había una sensación de crisis cada vez peor.

El 9, 10 y 11 de junio de 2008, se produce una huelga salvaje de una parte de los transportistas de españa, que protestaban por el precio alto del gasoleo, que paralizó parte del país desabasteciendo supermercados de productos perecederos.

En septiembre de 2008 nos dimos cuenta de que el boom inmobiliario ya finalizó y la dinámica es otra: ahora estábamos preparándonos para una crisis, fortísima, durísima, en la que el objetivo iba a ser la supervivencia pura y dura, y donde la protección social y la ética de las relaciones laborales fue a la baja y se va a batió en retroceso. Sabiendo que nuestros políticos oficializaron la crisis entre julio y agosto, empezamos a ver que esto es más gordo y se empieza a hablar de recesión.
Muchas empresas empiezan a presentar suspensión de pagos y algunos trabajadores se encuentran con la persiana echada de su empresa. El paro sigue aumentando, rozando el 11%.

El 3 de noviembre de 2008 se celebrarón las elecciones USA. A partir del 4 de noviembre empezó a desquebrajarse todo el sistema y las cosas empezaron a ir peor. La recesión se pudo palpar y entoces ya fué global pintandose de grave.
Principios de 2009, la recesión será ya profunda.

Enero de 2009, la economía ha caído en picado, de manera que el paro está ya en el 13%.

En marzo de 2009 el BCE baja los tipos de interés 0,25% dejandolos en el 4%. La inflacción se ha contenido y el crecimiento estaba parado en Europa, habiendo países como España ya en recesión. Durante este año los tipos de interes se irán acercando al 2,5%. El Euribor sin embargo se queda fijo en el 5%.
Los trabajadores de a pié palpan día a día que las cosas están muy pero que muy mal.

En el verano de 2009, hubo un parón económico importante.

En otoño de 2009, la situación parece haber llegado a tocar fondo.

En invierno de 2009, la gente se da cuenta de que la crisis no ha tocado fondo y la siente en todos los ámbitos de su vida.

Enero de 2010, La situación es crítica ya no sabemos que hacer y a que recurrir, supongo que poco a poco tendremos que ir dejando todo aquello en lo que creíamos. Espero no llegar a mucho más ya que nos quedan pocas opciones.

Mayo del 2010, se produce una degradación acelerada de la situación. Todos veíamos que la situación era mala, pero a partir de mayo todo va a peor. A partir de aquí la gente empieza a vivir al día y cada palo aguante su vela. Se produce un hecho que afecta a la obtención de recursos. El peak oil se hace público y la ciudadanía incapaz de saber que hacer, recurre a los políticos que aumentan su poder e imponen sus leyes a base de decretazos.

Caida clara de la economía hasta junio de 2010 y cierto respiro durante los meses de verano.

En el 2010 se aplicaron unas medidas económicas parecidas a las de estados unidos en la gran depresión (New Deal [http://es.wikipedia.org/wiki/New_Deal]), que se pueden resumir en: 1-Devaluación del dolar,2-Menor masa monetaria impuesta por el BCE,3-Ley bancaria, para nacionalizar bancos,4-Seguro sobre depósitos bancarios,5-Aumento de los aranceles a productos extranjeros para crear industria nacional.

A partir de noviembre de 2010 comenzará un derrumbe (que se aceleró desde el 2010) al producirse el estallido de la crisis), y no se detuvo hasta 2012.


Previsiones para España 2008-2010
=================================
Año Crecimiento del PIB Desempleo Inflacción Precios vivienda Precio barril de petroleo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2008 1,0% 13% 4% -12% 120$
2009 0,1% 17% 1,0/1,3% -22% / -25% 110$
2010 -0,3% 19% 0,0% -30% / -35% 100$

miércoles, agosto 13, 2008

Programas de video en ubuntu


Existen varios programas para tratar de ver la TV en ubuntu y de tratar el vídeo. Hoy vamos a ver sólo unos pocos que nos servirán de primer contacto, más adelante trataremos otros.

Para ver la TV en ubuntu con una tarjeta de TV analógica:
- xdtv (gravar y ver), bastante bueno. No hay deb para gusty, ni feisty, es para edgy. El programa no se actualiza hace tiempo, por lo que tendremos problemas en gusty y hardy, pero es el de los pocos y buenos que graba de una tarjeta analógica. Tenéis más info en: http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=457240
- Tvtime (para ver la tele), igual que el anterior en características, pero mucho mejor en interfaz y en facilidad de uso. No graba la imagen de vídeo, pero si teneis una tarjeta analógica de TV, que se detecte en ubuntu, este será vuestro programa para ver la TV. Tenéis más info en: http://pogtux.wordpress.com/2007/06/08/tvtime-ve-la-tele-desde-ubuntu/

Y para todos aquellos que tengan videocámaras miniDV, o con una conexión que transfiera MPEG1 ó 2, este es su programa de edición de video:
- Kino, tiene bastantes cosas interesantes pero solo acepta como entrada MPEG1Y2 XVID, y no se que más. Tenéis más info en: http://frlihm.wordpress.com/2007/11/16/55/

Directorio de recursos sobre programas de software libre:
http://directory.fsf.org/


Y si queréis tener el fantástico editor de vídeo cinelerra en ubuntu (consume bastante ram), tenemos que añadir los repositorios de Akirad, en el directorio de los repositorios del sistema. Hacéis lo siguiente:

- Abrís un terminal y escribis el siguiente código:
sudo wget http://repository.akirad.net/dists/hardy.list -O /etc/apt/sources.list.d/akirad.list

- A continuación, nos descargamos la llave del repositorio, y la agregamos al sistema:
wget -q http://repository.akirad.net/dists/akirad.key -O- | sudo apt-key add - && sudo apt-get update

- Actualizamos el sistema con:
sudo apt-get update

- A continuación ya podemos instalar cinelerra:
sudo apt-get install cinelerra

- Por último le damos permisos a cinelerra para que pueda trabajar con nuestro usuario:
sudo chown -R tu_usuario:tu_usuario ~/.bcast

- Y ya tenemos cinelerra instalado en el sistema, simplemente tenemos que ir al menú ” Aplicaciones -> Sonido y Vídeo -> Cinelerra ” ….

Info obtenida de: http://www.forat.info/2008/05/22/como-instalar-el-editor-de-video-cinelerra-en-linux-ubuntu-804/

miércoles, agosto 06, 2008

Problemas que me he encontrado con Ubuntu 8.04

Una vez instalado Ubuntu 8.04, siempre surgen problemillas que vamos solucionando poco a poco. En esta versión se han introducido muchas actualizaciones de programas, y entre todos ellos se ha puesto el servidor Pulse de audio, con algunos inconvenientes de estar todavía algo verde.

Entre estos inconvenientes está el hecho de que el sonido con los videos de youtube no van, por lo que existe un problema con el flash. En esta página nos dan la solución: http://graplo.wordpress.com/2008/06/26/poblema-de-sonido-en-ubuntu-804/

Copio literal:

  1. Ir a Aplicaciones > Accesorios > Terminal
  2. $ sudo apt-get install libflash-mozplugin
  3. $ sudo apt-get install libflashsupport
  4. Con esto tenemos funcionando el reproductor de audio y el YouTube

Muy bien, ahora tenemos casi resuelto el problema, solo queda modificar algunas preferencias del sonido:

  1. Acceder al menú Sistema > Preferencias > Sonido >Dispositivos, seleccionar “PulseAudio Sound Server” para todos los casos.
  2. En la pestaña “Sonidos” habilitar la opción “Activar mezcla de sonidos por hardware (ESD)”

Otro de los problemas surgidos es a la hora de instalar zattoo para ver la televisión en el ordenador, y surge el mismo problema, no se escucha el sonido, volviendo a ser debido al servidor de audio Pulse. La solución la dan en esta página: http://lamaquinadiferencial.wordpress.com/2008/06/22/zattoo-problemas-con-el-sonido-en-ubuntu-hardy/

Copio literal:

Instalamos un par de paquetes, en caso de que no los tengamos ya instalados:
$ sudo apt-get install libao-pulse libasound2-plugins
Modificamos asound.conf (probablemente vacío)
$ sudo vi /etc/asound.conf
pcm.pulse {
type pulse
}
ctl.pulse {
type pulse
}
pcm.!default {
type pulse
}
ctl.!default {
type pulse
}

Y también el fichero libao.conf, quitamos default_driver=alsa por pulse:
$ sudo vi /etc/libao.conf
default_driver=pulse

Reiniciamos pulse-audio:
$ sudo /etc/init.d/pulseaudio restart



Pues eso es todo y esperemos que vayan solucionando estos pequeños inconvenientes, ya que en esta versión de ubuntu, nunca deberían haber aparecido.

PD.: Para todos aquellos que tengáis ordenadores antiguos y con poca memoria ram, podeis sacarles algo de partido intalando ubuntu, y en esta página os dicen como (en inglés, que es su único defecto) https://help.ubuntu.com/community/Installation/LowMemorySystems.

martes, agosto 05, 2008

Configurar el interfaz de red via consola en ubuntu

Editamos el archivo /etc/network/interfaces según tus necesidades, que en este caso es poner una IP fija, y bastaría con cambiar/añadir estas líneas:

iface "interfaz" inet static
address "direccion_ip"
netmask "mascara"
gateway 192.168.0.1

  • direccion_ip, es la dirección del tipo 192.168.x.x que queremos poner en nuestro equipo.
  • mascara, normalmente es la dirección 255.255.255.0
  • y en gateway ponemos 192.168.0.1 que suele ser la dirección del router.

Evidentemente tendrás que usar los parámetros que correspondan a tu caso en vez de "interfaz" etc. Tras eso desactiva la interfaz mediante ifdown "interfaz" y después vuelve a levantarla mediante ifup "interfaz". Todo esto desde el terminal.

Para más información puedes dirigirte a las páginas del manual mediante man interfaces; se pueden hacer cosas muy "curiosas" mediante ese archivo.

Eso sí, si solo quieres cambierlo durante un momento, puedes usar
ifconfig "interfaz" "direccion_ip".


Para cambiar los archivos de dns, edita el archivo /etc/resolv.conf y añade los DNS en la siguiente forma: nameserver "ip_del_dns".
Puedes añadir todos los que quieras, uno por línea, el orden de consulta será el orden en el que aparezcan en el archivo.


Y si quieres cambiar la direccion MAC de una de tus tarjetas de red, se puede hacer en el archivo /etc/network/interfaces, añadiendo una cláusula pre-up a la configuración de la interfaz en cuestión. Por ejemplo:

iface eth1 inet static
address 192.168.0.10
network 255.255.255.0
gateway 192.158.0.1
pre-up ifconfig eth1 hw ether xx:xx:xx:xx:xx:xx

PD: Si necesitas hacerlo en otra tarjeta, comprueba antes si guarda la dirección MAC al apagar el equipo; algunas tarjetas la guardan en una memoria propia que tiene un numero limitado de escrituras, y este método no sería apropiado (además de inecesario).

La gran falacia del crecimiento capitalista


Siempre hemos asociado crecimiento a bienestar, capitalismo a ir a más, pero nunca nos hemos parado a pensar si dentro de esa filosofía no estaremos cavando nuestra propia tumba. Debido a nuestro nulo pensamiento crítico, hemos dado por hecho que esta es la mejor solución posible, pero no es así. El capitalismo es un cancer que se come a si mismo ya que no deja opción de futuro. Y os preguntaréis ¿por qué?, pues porque si hay crecimiento, significa utilizar los recursos para tener más cosas, con lo que implica que en el futuro esos recursos utilizados no estarán debido a que la tierra es finita (en el capitalismo el crecimiento es infinito).
Por ejemplo, en un entorno finito si cada año hay 2 pollos y 2 personas, cada persona se puede comer 1 pollo, pero si una persona se come 2 pollos la otra no come nada. Esto implica dos cosas:
  • Si una persona aumenta (lo que vulgarmente llamamos crecimiento) el uso de recursos, se los quitamos a otros.
  • Si el aumento (crecimiento) del uso de recursos es infinito, llegará un momento en un entorno finito que no podrá crecer porque no habrá más recursos.

Aquí teneis un video que os hará entender la relación entre crecimiento y la función exponencial:


Mi blog de negocios

Gracias por visitar esta web. Aquí encontrarás mi nuevo blog sobre negocios en la nube: www.tunegocioenlanube.net