
Después de leer este artículo, uno se queda petrificado, viendo como se utilizan países directamente como estercoleros tecnológicos. Asi que tenemos lo que nos merecemos en este capitalismo despiadado.
Y después de este breve post, donde explico que en la era de las vacas gordas, había que consumir y tirar la tecnología a la mayor velocidad posible, hoy os traigo una conferencia (de 2008), donde se explica con palabras sencillas el mundo de químicos que hemos generado, y el problema que vamos a tener todos, a no ser que empecemos a buscar soluciones.
Para muestra un botón, los componentes altamente tóxicos que puede traer cualquier dispositivo nuevo van desde el mercurio y cadmio que contienen las placas electrónicas internas de un ordenador, las sustancias que se encuentran en cualquier batería, hasta el plomo que es muy tóxico, ... y al desecharse el dispositivo todas estas estas sustancias pasan directamente al agua, contaminándola con sustancias mortales para la población. Y es que cuantas más funciones tenga un dispositivo más componentes tóxicos tendrá, pero el sustituirlos por otros que no sean tóxicos a veces es imposible y otras encarece el producto muchísimo, y claro queremos el producto más barato.
Por eso se lleva toda la basura tecnológica a países con legislaciones más laxas en temas medioambientales, ya que en Europa no se permite hacer estas prácticas debido a que separar los componentes para obtener unos gramos de cobre, plomo o cualquier otro metal, en esos países es muy económico, sin que se tenga en cuenta la intoxicación al medioambiente. Y todo esto se debe a que una tonelada de restos de ordenadores contiene más oro que 17 toneladas del mineral extraido de una mina, y las placas de circuito impreso son 40 veces más ricas en cobre que una mina de cobre.
Y como complemento, os serán interesantes estos vídeos hablando de como los compuestos químicos y el medioambiente.
Conferencia Nicolas Olea. Apertura Curso Ecoalmunia 2008 en Zaragoza, sobre LOS EFECTOS DE LA HORTICULTURA INTENSIVA
Y una vez vistos los vídeos, no te alarmes, toma conciencia, y empieza a buscar información para que influya en tu vida lo menos posible.
Si quieres algo más de información aquí tienes unos enlaces:
- La Virilidad en Peligro 1/5 (Documental de 1998). Documental muy interesante y complementa los videos anteriores.
- Compuestos químicos peligrosos en la vida cotidiana
- Información sobre los compuestos químicos que llegamos a acumular en nuestro organismo, aquí.
También puedes complementar la información con estos vídeos:
- La historia de las cosas 1/3
- La historia de los cosméticos
- La historia del agua embotellada
- La historia de los bonos y el mercado de emsiones de CO2
Para donar ordenadores: Fundación Bip Bip
No hay comentarios:
Publicar un comentario