
A raíz de una imagen que ví en el periódico el País el mes pasado, sobre las ventas de coches a lo largo del 2008 (faltando diciembre), me llamó la atención la gráfica que aparecía al final de los datos, y que ningún periodista de los medios de incomunicación se ha atrevido a analizar con detenimiento. A continuación teneis el gráfico en detalle:
Haciendo un resumen de la noticia nos quedaremos con unos datos: 2008 la venta de automóviles cayó un 28,1%, el número de vehículos matriculados fueron 1.161.175 frente a 1.614.835 en el 2007. Los datos de diciembre reflejaron un desplome interanual del 49,9%, coches vendidos 72.377, la mitad de los 144.441 del mismo mes de 2007. La progresión en los meses ha sido: la caída en septiembre del 32%; en octubre del 40% y en noviembre del 49,6%.
Ahora vamos a hacer unos números de de servilleta de bar: si suponemos que la tendencia continúa, hacemos unos cálculos con los datos de la última media realizada (67445 coches vendidos por més) que nos da un resultado de 67445*12 meses = 809340 coches vendidos en 2009, lo que significaría un descenso del 21,18%, cifras optimistas desde mi punto de vista. Esto va a hacer que gran parte de los concesionarios tengan graves problemas para mantener el negocio en este 2009, a no ser que se dediquen a las reparaciones, o a ser multimarcas vendiendo varias casas de coches en el mismo establecimiento.
Pero sigamos haciendo cuentas, si miramos la tendencia de 2008 y la aplicamos a 2009, y añadimos el factor de que la crisis será más dura que en 2009, haríamos que hasta agosto se venderían una media de 65000 vehículos, y hasta diciembre unos 30000. Eso nos daría unos 640000 vehículos vendidos en 2009 (que nos daría un 44.88% de caída), que será una cifra a la que nos acercaremos seguramente o incluso podría ser menor.
Y para las fábricas la cosa no pinta tampoco muy bien, si España compra el 20% de los coches que fabrica, y el 80% se exporta a europa, este año 2008 no ha sido muy bueno. Si la situación española se reproduce en Europa, con toda seguridad las fábricas españolas no tendrán sentido y se cerrarán dentro de 1 ó 2 años. Por lo que atentos a los datos de la semana que viene de ventas de coches, ya que eso traerá las ayudas que necesitan las automovilísticas, a los compradores y a todo el sector, y esto aparentemente en vez de solucionar el problema lo alargará unos meses para a la larga, que crezca el paro en este sector de manera exagerada.
Y ahora os hago una pregunta, si dan ayudas a las empresas automovilísticas, subvencionan el coche para que no me cueste nada comprarlo, y ayudan al concesionario para que me lo vendan, ¿para que quiero un coche si no tengo trabajo con el que mantenerlo?
Artículo muy recomendable para leer sobre la situación del automóvil
http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/archivo/articulo/china1/